lunes, 20 de junio de 2016

Ollantay

Análisis Literario
Datos Básicos del Autor:

Nombre Completo: Anónimo

Lugar de Nacimiento: ?

Fecha de Nacimiento: ?


Datos Específicos de la Obra:

Género Literario: Dramático

Especie Literaria: Leyenda

Corriente Literaria: Edad Media

Interpretación del Título de la obra: DENOTATIVO: Es cuando Ollantay se revela ante el rey Pachacutec por el amor de Cusi Coyllur

Año de Publicación: En el imperio Inca. Aprox. 1450

Argumento:
Ollantay era un general del ejercito del inca Pachacutec, que le había dado muchas victorias por eso le otorgaban tierras, sirvientes, etc. Pero el estaba enamorado de Cusi Coyllur (hija de Pachacutec).

Un día después de haber ganado una batalla, el inca lo mando a llamar y le dijo que pidiera lo que quiera, a lo que el le pidió que le entregara a su hija Cusi Coyllur, el inca furioso lo corrió por ser un simple general.
Los amantes no hicieron caso y tuvieron sus encuentros a escondidas. Cuando el inca se entero, mando a matar a Ollantay y ha encerrar a su hija, la cual estaba embarazada.
Después de muchos años en el templo de "Las Vírgenes", Pitu Salla junto a Ima Sumac, quien le preguntaba por aquella persona que estaba encerrada, a lo que Pitu Salla le respondió que en ese cuarto estaba una princesa.
Luego entraron al cuarto, Ima Sumac al verla se compadeció de aquella mujer que estaba amarrada y con el pelo lago cayendo sobre su pecho, entonces se le acerco y empezó hacerle preguntas, fue hay cuando se dio cuenta que era Cusi Coyllur, su madre.
Lograron burlar la vigilancia que había en el templo y se dirigieron hacia el palacio para hablar con el inca Túpac Yupanqui, porque Pachacutec ya había muerto.
Ima Sumac, pide al inca la libertad de su madre prisionera. Ollantay reconoce a su mujer y Túpac Yupanqui a su hermana. La obra termina con la feliz reunión de los esposos gracias a la generosidad de Túpac Yupanqui.

Análisis del Contenido:
Síntesis de la Obra:
Ollantay era un poderoso general del Imperio Inca que gozaba del aprecio del emperador Pachacútec, pero tenía una relación secreta con su hija Cusi Coyllur. Era un amor prohibido porque Ollantay era de origen plebeyo.

Al inicio de la obra, el siervo Piqui Chaqui y el sacerdote Willac Umu le piden a Ollantay que olvide a Cusi Coyllur, pero el joven guerrero decide ir ante Pachacútec y confesarle su deseo de casarse con la princesa. Como era previsible, el emperador lo despreció y a su hija la encerró en el Acllahuasi. Ollantay enfureció y se sublevó contra  Pachacútec. Ganó una batalla y se atrincheró en la fortaleza de  Ollantaytambo, donde se mantuvo rebelde por varios años.

Mientras tanto, durante su encierro Cusi Coyllur tuvo una hija de Ollantay llamada Ima Súmaq. Esta creció separada de su madre, pero al cumplir 10 años descubrió la verdad gracias a su nodriza Pitu Salla.

Por esos días murió Pachacútec y fue reemplazado por su hijo Túpac Yupanqui. Este envió al general Rumiñahui para capturar a Ollantay con una treta: fingió que el Inca lo había castigado y que quería pasarse a su bando. Ollantay se apiadó y le dejó ingresar a Ollantaytambo. Poco después, durante una fiesta, Rumiñahui abrió las puertas de la fortaleza para que ingresen sus tropas. Ollantay fue capturado y  llevado ante Túpac Yupanqui.


Todos pensaban que Ollantay sería ejecutado, pero el Sapa Inca lo perdonó y liberó. Incluso lo nombró como su lugarteniente. En ese momento apareció la pequeña Ima Súmaq pidiendo que liberen a su madre Cusi Coyllur del Acllahuasi. Túpac Yupanqui se enteró de todo, liberó a su hermana y permitió que se case con Ollantay.



Conclusiones:
El mensaje principal se revela cuando Ollantay logra estar con Cusi-Coyllur, es decir, que a pesar de las barreras impuestas por aquellos que tienen el poder, siempre existe una esperanza para lograr la felicidad.

Comentario acerca de la obra:
Bueno a mi parecer esta obra incaica nos da entender como vivían anteriormente los incas, es decir Ollantay estaba enamorado de una joven de clase alta ellos estaban dispuestos a enfrentarse al inca Pachacutec pues eso demostraba que no importan las clases sociales , ni las razas, ni el color para amar a alguien...


sábado, 18 de junio de 2016

¿Quién se ha llevado mi Queso?

Análisis Literario:
Datos básicos del Autor:

Nombre completo: Spencer Johnson

Lugar de Nacimiento: Dakota del Sur, Estados Unidos

Fecha de Nacimiento: 1 de Enero de 1940

Géneros literarios: Drama / Infantil

Libros destacados: Who Moved My Cheese?, Oui ou non, Qui a piqué mon fromage?


Datos específicos de la Obra:

Género Literario: Narrativo

Especie Literaria: Cuento

Corriente Literaria: Experimentalismo

Personajes: Sniff y Scurry (Ratones), Hem y Haw (Liliputienses)

Año de Publicación: 2003

Espacio: Un laberinto

Argumento:

Sniff y Scurry, son dos pequeños ratoncillos que habitan un laberíntico conjunto de infinitas galerías. Con ellos conviven dos hombrecillos liliputienses, que responden a los nombres de Hem y Haw. Los caracteres de estos cuatro personajes son dispares y, tal vez, prototipos de otros tantos caracteres humanos. La vida cotidiana de los cuatro se centra en la lucha diaria por conseguir el tan preciado queso con el que mantenerse. A tal fin, cada mañana los cuatro inician una desenfrenada carrera en pos de su alimento diario. Un buen día se encuentran con un verdadero arsenal de queso y Hem y Haw deciden quedarse a vivir justamente en la sala en la que se encuentra el hallazgo. De este modo viven y disfrutan de su botín, mientras los ratoncillos, cada uno a su estilo, continúan buscando y repostando en la misma sala entre tanto no encuentran otra mejor.


Sin embargo una mañana el queso se ha terminado, los ratones no han vuelto y los enanitos quedan absolutamente desolados y temerosos. A partir de este instante el miedo empieza a sobrecoger el ánimo de los pequeños Hem y Haw.


Análisis del Contenido:

Video de ¿Quién se ha llevado mi Queso?



Conclusión de la obra:

Un relato ejemplificador que más que enseñar nos recuerda todo un conjunto de enseñanzas que hemos ido olvidando pero que aún permanecen escondidas en algún recóndito lugar de nuestras mentes.
Conocernos a nosotros mismo, llegar a identificar nuestras metas en la vida, reconocer nuestros fracasos y temores, y saber admitir y responder correctamente cuando nuestros objetivos no se cumplen, para poder alcanzarlos más tarde es lo que nos propone "¿Quién se ha llevado mi queso?"



Comentario Acerca De La Obra:

DEBEMOS AFRONTAR LOS CAMBIOS SIN INCONVENIENTES PARA PODER ALCANZAR EL ÉXITO. Muchas veces pensamos que las cosas son para siempre y no pensamos nunca, que pasaría si ya no tendríamos eso a lo que tanto nos aferramos, de tal manera q podamos afrontar todos aquellos problemas a los que nos enfrentamos día tras día. Por lo tanto pienso que debemos estar siempre dispuestos y preparados ante cualquier situación ya sea buena o mala para nosotros, o que pueda afectar nuestra vida tanto personal como laboral. De igual forma como sucedió en el libro quien se ha llevado mi queso pude notar que los ratoncitos eran un poco mas perseverantes a pesar de que no poseían el mismo pensamiento de los pequeños humanos, estos últimos creían que las cosas iban a ser para siempre que iban a tener queso para toda la vida y no pensaron que en el futuro pasaría lo contrario y los haría cambiar su forma de pensar y actuar de manera acertada en sus vidas. Por consiguiente considero que muchas veces en la vida debemos actuar con mucha naturalidad y no quedarnos de brazos cruzados ante una situación crítica y que a pesar de todo podemos cambiar y seguir el camino correcto, llenándonos de fortaleza y no renegando, ni esperar que las cosas se solucionen sin hacer nada para ayudarnos a nosotros mismos a afrontar esos cambios en nuestras vidas. De tal manera es muy importante que no nos aferremos a las cosas, a las personas, y tengamos mucho valor ,perdamos el miedo y siempre estemos dispuestos a cambiar a tiempo, no esperar que la solución llegue a nosotros como por arte de magia, debe mos buscar la salida o la solución a nuestros problemas y no culpar a otros ni a nosotros mismos de lo sucedido, mas bien podríamos evitar cometer los mismos errores haciendo las cosas con mucha cautela y sabiduría para así lograr el éxito en nuestras vidas.

sábado, 11 de junio de 2016

Romeo y Julieta

Análisis Literario:

Datos Básicos del Autor:

Nombre completo: William Shakespeare

Lugar de nacimiento: Stratford, Inglaterra

Fecha de nacimiento: 23 de abril de 1564

Murió: 23 de abril de 1616

Géneros literarios: Poesía / Drama / Teatro

Libros más destacados: El Mercader De Venecia, Hamlet, Macbeth, Otelo, Rey Lear, Romeo y Julieta, y más…

Datos específicos de la Obra:

Género literario: Dramático

Especie literaria: Novela

Corriente Literaria: Renacimiento

Personajes: 

  • Primarios: Romeo Montesco, Julieta Capuleto, La Nodriza, Señores Capuleto, Señores Montesco, Fray Lorenzo.
  • Secundarios: Teobaldo, Pedro, Sansón, Gregorio, Príncipe Della Escala, Conde Paris, Mercucio, Benvolio, Abraham, Baltasar, El coro, Fray Juan, Boticario, Rosalina.

Año de publicación: 1597

Espacio: Verona y Mantua

Argumento: 

"La historia se desarrolla en Verona, en donde viven dos familias que son rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo, único heredero de los Montesco, entra sin ser invitado al baile de mascara de los Capuleto, en el que conoce a Julieta, hija única de los Capuleto; ambos se enamoran a primera vista. Sabiendo que sus padres jamás permitirán su unión, se casan en secreto, con ayuda de Fray Lorenzo.
El mismo día de la ceremonia, Teobaldo insulta a Romeo, a pesar de ello este último rehusa batirse. Pero Mercutio, el mejor amigo del joven Montesco, entabla duelo a muerte con Teobaldo. Romeo trata de separarlos y Teobaldo aprovecha para herir mortalmente a Mercutio. Romeo, entonces reta a Teobaldo y venga a su amigo matando a su adversario. El Príncipe de Verona, indignado por los sucesos, condena a Romeo al destierro o a la muerte. Romeo se encuentra desesperado, porque estará separado de Julieta, pero Fray Lorenzo le aconseja escape a Mantua, hasta que pueda ser publicado su matrimonio con Julieta y se reuna con ella. Romeo huye a Mantua después de una última entrevista con Julieta.
El Conde Paris, pariente del príncipe, pide la mano de Julieta y le es concedida. Julieta se niega y pide auxilio a Fray Lorenzo, quien le aconseja que acepte la boda y le entrega un pequeño franco con un elixir que la sumirá en estado cataléptico, parecido a la muerte. Le indica tomarlo la noche anterior a la boda y se compromete a estar con ella cuando despierte en la cripta de su familia, acompañado de Romeo, después ambos jóvenes escaparían. Fray Lorenzo envía un mensajero a Romeo (Fray Juan) para que venga por Julieta en el momento de despertar. Sin embargo, el mensajero no encuentra a Romeo, ya que este avisado por su criado (Baltasar) de que Julieta ha muerto, sale inmediatamente hacia Verona. Romeo llega a la cripta de los Capuleto encontrándose con Paris, que iba a depositar flores a su futura esposa.
 El Conde se indigna al ver a Romeo, ambos se baten, resultado vencedor el joven. Romeo se acerca a Julieta, la besa por última vez y toma veneno, falleciendo a los pies de su amada. En ese momento llega Fray Lorenzo, quien se atemoriza al ver los cuerposde Paris y Romeo. Julieta despierta y el fraile trata de convencerla para que huya con él, pero la joven se niega al ver a su esposo muerto. Fray Lorenzo se va y Julieta se acerca a Romeo, lo besa y se hiere con el puñal de su esposo, muriendo abrazando a su amado. Los guardias aprenden a Fray Lorenzo y a Baltasar. Fray Lorenzo revela la verdad ante el Príncipe de Verona, los Montesco y los Capuleto. Con la muerte de Romeo y Julieta, se sella la paz entre las dos familias rivales".

Valores abordados:

  • Tolerancia: (marcada con el antivalor, intolerancia) el odio que se tenían las familias, con su posterior reconciliación. 
  • Honor: peleas entre Mercucio, Romeo y Teobaldo. 
  • Heroísmo: de los dos amantes


Análisis del Contenido:

Síntesis del texto:
Comenzamos con un poco de acción: un duelo entre los sirvientes de dos familias rivales de Verona: los Montesco y los Capuleto. ¡Esto se pone emocionante! Tras envainar las espadas, el príncipe de Verona hace su aparición para declarar que la próxima persona que inicie una pelea morirá, y esta vez lo dice en serio.
Después llega Romeo Montesco, que no para de soñar con una tal Rosalinda. Entretanto, Julieta Capuleto, una muchachita de trece años, acaba de enterarse que Paris, el soltero más codiciado de Verona, está interesado en ella. Se verán esa noche en el baile de máscaras que se celebra en la casa de los Capuleto (al menos se trata de un caso de "abuso infantil" con consentimiento paterno). Romeo y sus amigos deciden disfrazarse y colarse en el baile, ya que Rosalinda forma parte de la lista de invitados.
Los hechos toman un giro inesperado cuando Romeo conoce a Julieta. Como cabe esperar, se enamoran al instante, pero no tardan en descubrir que pertenecen a familias rivales (¡ahora que todo iba tan bien!). Es una situación nefasta, pero dado que son dos adolescentes locos de amor, se reúnen en secreto y deciden casarse. ¡Viaje a Las Vegas!
Ah, no, nada de Las Vegas. En su lugar, Romeo acuerda con Fray Lorenzo la organización de la boda, y Julieta consigue que su niñera actúe como mediadora. Esta se reúne con Romeo y su amigo Mercutio (que piensa que la situación es chistosísima), y acuerdan llevar a Julieta junto a Fray Lorenzo.
Prepárate porque ahora aparecen más personajes: Benvolio, otro miembro de los Montesco, se encuentra con Teobaldo Capuleto, a quien no le sentó nada bien que los Montesco se hubieran infiltrado en la fiesta de su familia. Romeo, recién casado, se ve envuelto en una situación muy tensa, que empeora cuando Teobaldo mata a Mercutio y Romeo a su vez da muerte a Teobaldo. Nuestro protagonista masculino huye rápidamente, pero el príncipe acaba desterrándolo. (Al menos no pide su cabeza).
Julieta se entera por su niñera de que su marido acaba de asesinar a su primo, pero aunque la noticia la entristece, no la afecta lo suficiente como para dejar de pensar en su noche de bodas. La niñera encuentra a Romeo escondido en la casa de Fray Lorenzo y este trama un plan. Deciden que Romeo pase la noche de bodas con Julieta, y que después abandone la ciudad hasta que al fraile se le ocurra la forma de que el príncipe de Verona lo perdone.

Entretanto, en la casa de los Capuleto, el patriarca llega a la conclusión de que solo un enlace (con Paris) podrá alegrar a Julieta. ¡Ups! Tras la maravillosa y romántica noche de bodas de Julieta, esta descubre que debe casarse con Paris en dos días. Incluso su niñera está de acuerdo, ya que para ella es como si Romeo estuviera muerto.
Julieta corre a la casa de Fray Lorenzo, donde se da un extraño beso con Paris y después amenaza con suicidarse. Al fraile se le ocurre un plan infalible y que NO entraña riesgo alguno : tomar un brebaje que la haga parecer muerta durante 42 horas. Sí, ni una hora más ni una hora menos. De modo que Julieta regresa a casa, acepta desposarse con Paris y toma el veneno para que la lleven al panteón familiar (donde se reunirá con Romeo), y todos puedan vivir felices para siempre.
Desgraciadamente, Romeo, que en ese momento está en Mantua, se entera de la "muerte" de Julieta antes que del plan del fraile. Se le ocurre entonces la maravillosa idea de comprar veneno para ir a la tumba donde se encuentra Julieta y quitarse la vida (una reacción muy madura), no sin antes matar a Paris y pasar un rato al lado del cuerpo "sin vida" de su amada.
Finalmente, ingiere el veneno y muere justo cuando Julieta despierta. ¡Qué rabia! El fraile, que aparece en un momento dado, intenta convencer a Julieta de que huya, pero ella se niega y se clava una daga. Es justo entonces cuando aparece literalmente todo el mundo al mismo tiempo y hallan los cuerpos sin vida de los amantes. Fray Lorenzo confiesa todo y los patriarcas de las dos familias, conmovidos por la historia de amor de los jóvenes, deciden poner fin a sus rivalidades. ¿Se le puede llamar final feliz?

Conclusiones de la Obra:
Shakespeare constituye una fuente de contrastes de inspiración artística. Actualmente, “lo shakesperiano” constituye un banco de experiencia formidable para el teatro de vanguardia.


  • La obra expresa la vieja experiencia de que los centros rigen nuestras vidas y son los causantes de nuestras desgracias. Romeo y Julieta no es una tragedia de carácter ya que el infortunio de los protagonistas se debe más al azar que a la necesidad tragedia.
  • La obra produce un efecto trágico porque los protagonistas son invulnerables y caen víctimas de una situación de odio y violencia, que ni desean ni pueden remediar.
  • Como tragedia de amor la obra prefitura de Otelo en dos sentidos:

  1. Se basa en una obra de amor románico.
  2. Parte de formulas de comedias.

La adaptación de la obra del autor ingles al cine parece no tener fin. En pleno siglo XX, Franco Zefirelli llevo al cine Romeo y Julieta. Hoy día podemos decir que las piezas de Shakespeare siguen representándose en escenarios de todo el mundo.





Comentario Acerca de la Obra:

Me gusto bastante, me encanta mucho los versos, la poesía que usan, el amor que sienten ambos, el dolor, la tragedia, siempre me han gustado esas historias de amores imposibles. 
Es una historia preciosa, llena de ilusión y de amor, pienso que es una historia que debe leerse obligatoriamente, porque es muy culta y puedes ampliar mas los conocimientos, los sentimientos y el juego de palabras, entender el feeling de los personajes lo que quieren expresar a través de su poesía y sus prosas. 

Además de que la historia va mas allá del amor imposible de Romeo y Julieta, el valor de la amistad, la muerte, hay muchos factores que hay que entender en la historia.